El Museo
Walters de Arte debe su origen (y su nombre) a William Walters, se encuentra en
la ciudad estadounidense de Baltimore, y entre los objetos que atesora se
encuentra este hermoso medallón con Olimpia de perfil, mujer del rey Filipo II
de Macedonia y madre da Alejandro Magno, anepigráfico por ambas caras, el oro
es el material usado para su ejecución y presenta unas medidas de casi 5,5 cm
de diámetro y 6 mm de grosor.
Fue elaborado para el emperador romano
Caracalla de finales del siglo II y principios del III, de la dinastía Severa,
para el que se encargaron una serie de medallones de oro en su honor. El de la
imagen es uno de ellos, en donde vemos perfectamente destacada, ya que no hay
nada en la faz que entretenga nuestra visión a Olimpia, de una manera un tanto
idealizada y con gran delicadeza; velada y drapeada en el centro de un disco de
oro; que resalta la gran belleza de este medallón descubierto junto con otros en
Abukir, en el Alto Egipto. Fue acuñado, probablemente, en las ciudades de Éfeso
o Perinto en Asia Menor, que tenían cecas importantes en donde desplegaron una
gran técnica artística.
El reverso, que no vemos en el post, se observa una nereida, es decir, una ninfa marina que se ha identificado con Tetis, madre del mítico héroe de la guerra de Troya, Aquiles. Tetis aparece cabalgando sobre un hipocampo (nunca me ha gustado este nombre), para referirse a una mítica criatura marina con forma de caballo la mitad superior, mientras en su mitad inferior presenta forma de pez, o cualquier otro monstruo náutico. En consecuencia, la intencionalidad de la pieza podría radicar en buscar una comparación entre Alejandro Magno por un lado, que fue un gran conquistador admirado por el mismísimo Julio César, y el también admirado héroe troyano Aquiles. Por último, fue imprimido en torno al 215 d. C.
R.R.C.