Vamos a tomar de ejemplo el cartucho
que contiene el SA-RA o Nombre de
Nacimiento de este conocido y poderoso faraón de la XIX dinastía egipcia. A
parte de la perfección de cómo fueron grabados los jeroglíficos, llama mi
atención, tanto en este como en otros cartuchos la profundidad de las
grabaciones, pues difícilmente podrían borrase, en el supuesto de que otro
faraón aprovechase sus construcciones en beneficio propio, sufriendo una
especie de Damnatio memoriae (eliminar
todo lo que mencionara al condenado). Quisiera evocar, que este mismo faraón
mandó borrar y escribir encima su nombre, incluso en construcciones de su
propio padre como, por ejemplo, el famoso
palimpsesto egipcio, que observamos en la sala hipóstila del templo de Seti I, en Abidos, dando como resultado la apariencia
de un avión de guerra, una especie de dirigible, un helicóptero o un submarino, cuando no es más que una
superposición de jeroglíficos. ¿Podría haber más motivos para explicar la
profundidad de los cartuchos? Veamos:
El calado de los cartuchos los hacía más
imperecederos para la posteridad, ya que muchos de ellos han llegado con una
claridad y un estado de conservación sorprendente. También con el objetivo de
impresionar al observador de la grandeza y solemnidad del soberano. La
profundidad también hay que interpretarla como un refuerzo de la protección
mágica que el cartucho proporcionaba al rey, una barrera para librarse de las
fuerzas malignas del mundo terrenal y del más allá. Además, hay que considerar
la importancia que tenía el nombre propio en el antiguo Egipto, pues estaba Intrínsecamente
ligado a la persona.
La traducción del Nombre de Nacimiento de
Ramsés II es “Engendrado por Re, amado de Amón”, recordemos que los faraones de
Egipto recibían hasta cinco nombres. Las dos figuras antropomorfas que vemos
sentadas son los dioses Amón y Re (Ra). Sobre el cartucho vemos dos plumas de
avestruz como las que aparecen en la corona (Atef), de Osiris, y un destacado
disco solar en el centro. Las tres pieles de zorro unidas por la parte superior
que significan “naciendo de” se transcriben “MS” y se lee MES; el
signo de la tela doblada es una redundancia de la letra S.
R.R.C.