viernes, 18 de septiembre de 2020

ÁUREOS ROMANOS

                                       ÁUREO DE ALEJANDRO SEVERO

     Hace más de 10 años se pagó casi 1 millón de dólares por esta preciosa moneda de oro, un áureo del emperador Alejandro Severo (último de su dinastía), lo que la convirtió en la pieza romana más cara de todas hasta ese momento. Son varios los motivos que explicarían esta desorbitada cantidad, pero por referirme singularmente a tres de ellos: en primer lugar, habría que tener en cuenta que es una moneda muy rara (creo que solo hay dos); se encuentra en un estado excepcional (salta a la vista); y en tercer lugar, las subastas se sabe cómo empiezan pero nunca cómo acaban.

     Para situar la moneda en cuestión y aclarar la aparición en la misma del famoso Anfiteatro Flavio, no es la primera vez que aparece en la numismática romana, pues lo muestra, por ejemplo, un sextercio de la época del emperador Tito para celebrar su estreno. Por otra parte, el historiador romano Dión Casio nos reporta que este edificio sufrió un gran incendio en el año 217 que lo dejó bastante deteriorado. No obstante, pese a que no estaba reparado del todo, en tiempos de Alejandro Severo (cuando se emitió esta moneda en el año 223) ya se consiguió darle uso, lo que podríamos considerar una nueva inauguración, de lo cual hace alarde la pieza.    

     En el anverso, vemos contundentemente acuñada la efigie de perfil del emperador con su habitual corona de laurel, rodeado por una inscripción imprimida en abreviatura, que completada nos dice: IMPERATOR CAESAR MARCUS AURELIS SEVERUS ALEXANDER AUGUSTUS. (No necesita aclaración, se entiende perfectamente el latín).

     En el reverso, comprobamos la parte más atractiva de la pieza (en mi opinión). Una representación del Coliseo bastante precisa desde la base hasta la parte superior, cubierta con toldos desplegables sobre la cávea, con el fin aminorar las calurosas tardes de sol en Roma durante el período estival. Los tres pisos de arcadas con estatuas entre ellas incluidas son perfectamente visibles. Una señal vertical colocada a la derecha parece indicar la altura de una planta. Mientras que un altar aparece a la izquierda. La leyenda del reverso, también en abreviaturas, nos informa que acumulaba los cargos habituales de otros emperadores: Pontífice Máximo, potestad tribunicia* (2º año) que le permitía vetar las decisiones del Senado, Cónsul y Padre de la Patria. En fin, una monada de moneda, capaz de representar de una manera tan majestuosa y en un espacio tan reducido, la construcción más imponente de toda la historia de Roma.

*Locución latina que hace referencia a la autoridad y prerrogativas que tenían los tribunos de la plebe en la época republicana, pero como los emperadores no podían ocupar este cargo eran investidos con esta facultad, que tenían que renovar todos los años. Por lo tanto, nos es bastante útil como marcador cronológico fiable.

        R.R.C.

APÉNDICE: Añadido el 2 de febrero de 2021

                                               ÁUREO DE AUGUSTO

     Fue acuñado en la ceca de Córdoba en el año 19 a. C. en oro puro y con un peso de 7.85 g. No se conocen más de una decena de este áureo del primer emperador Octavio Augusto, y esta es, posiblemente, la mejor conservada de todas. Fue adquirida por el Ministerio de Cultura por unos 50 000 euros a un particular, y será expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid una vez superada la pandemia.

     En el anverso, contemplamos la efigie de perfil y mirando a la derecha de este emperador, un tanto idealizado como era habitual, con cabeza laureada, abundante cabellera y cintas decorativas que caen por la parte trasera. Su nombre latino CAESAR AUGUSTO aparece  grabado en esta faz, delimitada por una grafila perlada que integra el campo de la moneda.

     En el reverso, contemplamos un pequeño templo circular con cúpula elevado sobre un pequeño pódium de tres escalones, rodeado de columnas (períptero) y que deja ver entre ellas: insignias y estandartes militares de las legiones, e incluso la típica águila romana. Según vemos en la leyenda “MAR – VLT” (desarrollada: Mars Ultor), hace referencia al templo de Marte Vengador. Un listel (el reborde circular) delimita el campo de esta cara.

     Por último, hacer hincapié de que nos encontramos con una moneda escasa, en muy buen estado y con una antigüedad de más de 2000 años, y al igual que otras similares, se acuñaban para conseguir un  evidente efecto propagandístico del representado.

NOTA: El templo de Marte Vengador es completamente diferente al que observamos en la moneda. Fue inaugurado en el año 2 a. C. por el propio Augusto. Para hacernos una idea de cuando estaba nuevo se podría comparar con la Maison Carrée de Nimes. Era un templo ubicado en el foro de Augusto, de orden corintio, octástilo y se empleó mármol de Carrara en su construcción.

     R.R.C.

APÉNDICE II: Añadido el 5 de febrero de 2021

                                              ÁUREO DE VESPASIANO

     Este áureo fue adquirido en el 2020 por el Ministerio de Cultura español junto con otro del emperador Augusto (ya comentado más arriba), para formar parte de la colección numismática del Museo Arqueológico Nacional. Presenta un estado de conservación excelente y fue acuñado en la ceca de Tarragona entre el 69 y 70 d. C. La cantidad de ejemplares de monedas de oro romanas producidas fuera de la capital del Imperio era muy escasa, lo cual hace que aumente su valor.

     En el anverso de la moneda vemos la efigie del primer emperador de la dinastía Flavia mirando hacia la derecha, con una corona de laurel de la que penden dos cintas sobre la parte posterior del cuello. Observamos un rostro con frente amplia; mirada incisiva; y nariz, labios y mentón prominentes. La leyenda que circunda la imagen: VESPASIANUS-IMP-CAESAR-AUG (VESPASIANO EMPERADOR CÉSAR AUGUSTO) puede leerse con toda claridad. Rodeando la pieza una grafila (los puntitos que rodean la moneda y que forman parte de su diseño). Por último, el listel, el reborde que podemos percibir por ambas caras y que sirve para proteger el áureo, ya que si lo situamos sobre una superficie plana, lo impreso no hará contacto, por ejemplo…

     El reverso nos muestra una mujer guerrera armada y vestida con atuendo militar, a modo de representación de HISPANIA, tal y como nos indica la leyenda que encontramos sobre ella. Quiero recordar que en estos momentos se mantenía la división de Hispania de Octavio Augusto en tres provincias: Baetica, Lusitania y Tarraconensis. Sin embargo, la moneda solo menciona a Hispania en su conjunto.

         R.R.C. 

APÉNDICE IIIAñadido el 19 de septiembre de 2021

                                                  ÁUREO DE TRAJANO

     Adoptado por Nerva el emperador Trajano procedente de Hispania (Itálica) gobernó desde el año 98 hasta su muerte en el 117 d. C. La moneda de oro que vemos se refiere a su VI consulado, lo que equivaldría al año 112 de nuestra era. El áureo se conserva en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, en un buen estado de conservación que nos permite ver con claridad tanto las efigies como la leyenda de ambas caras.

     En el anverso aparece el busto del emperador de perfil y mirando hacia la derecha, con corona de laurel y cintas decorativas en la parte posterior, coraza y manto. La leyenda abreviada rodea casi toda la faz: IMP CAES NER TRAIAN OPTIM AVG GERM DAC. Una vez desarrollada quedaría como sigue: IMPERATOR CAESAR NERVA TRAIANUS OPTIMO AUGUSTUS GERMANICUS DACICUS (EMPERADOR CÉSAR NERVA TRAJANO ÓPTIMO AUGUSTO GERMÁNICO DÁCICO -Conquistador de la Dacia-). Comprobamos por ambas caras la presencia de unos puntos (grafila) y un reborde rodeando la moneda llamado listel, para proteger el grabado de ralladuras o de un desgaste precoz.

     En el reverso vemos un busto del dios Sol con corona de rayos y manto; y en la parte externa del campo de esta cara la leyenda abreviada: PARTHICO P M TR P COS VI P P S P Q R. Que completamos: PARTHICUS PONTIFEX MAXIMO TRIBUNICIA  POTESTATE CONSUL VI PATER PATRIAE SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (CONQUISTADOR DE PARTIA- MÁXIMO PONTÍFICE- POTESTAD TRIBUNICIA- VI AÑO DE CONSULADO- PADRE DE LA PATRIA- EL SENADO Y EL PUEBLO ROMANO.)

     Las monedas de Trajano nos informan de sus éxitos militares, trofeos, construcciones… Las utilizaba para engrandecer aún más sus actuaciones como emperador. En fin, nada nuevo bajo el sol (de Roma).

        R.R.C. 

 APÉNDICE IVAñadido el 13 de octubre de 2021 

                                                     ÁUREO DE NERÓN

“De la unión de Agripina y yo solo puede salir un monstruo”. La frase con la que se inicia este post es del primer marido de Agripina la Menor, Cneo Domicio, padre ¿biológico? del emperador Nerón, que llegó al cargo con tan solo 16 años en el 54 d. de C., fecha de acuñación de la moneda de oro que vemos en la imagen: un áureo de casi 20 mm de diámetro y cerca de 8 g de peso, conservado en el Museo Británico de Londres.

     En el anverso constatamos las efigies de perfil frente a frente y al mismo nivel, como si fueran cogobernantes, al joven emperador y a su madre Agripina en alto relieve. La leyenda que rodea completamente la faz nos indica: AGRIPP AVG DIVI CLAVD NERONIS CAES MATER (Agripina Augusta, (esposa) del divino Claudio, madre de Nerón César). Agripina se casó con su tío el emperador Claudio (era su tercer matrimonio) y consiguió que este adoptase como hijo y sucesor a Nerón, en lugar de Británico que en teoría era su hijo biológico que había tenido con Mesalina. En Roma, lo importante era la adopción legal y no quién había puesto el espermatozoide. De hecho, una expresión latina decía: Mater semper certa est (la madre es siempre conocida), que podríamos complementar: Pater semper incertus est (el padre es siempre desconocido). En fin… una grafila limita el campo de la moneda por ambas caras.

     En el reverso nos encontramos una corona vegetal, en cuyo interior leemos: EX SC que podríamos traducir: con la autorización del Senado. La inscripción abreviada que circunda esta cara manifiesta: NERONI CLAVD DIVI F CAES AVG GERM IMP TR P (Nerón, hijo del divino Claudio, César Augusto Germánico, emperador con potestad tribunicia).

       R.R.C.

 APÉNDICE VAñadido el 28 de marzo de 2022

                                ÁUREO DEL EMPERADOR AUGUSTO

      Preciosa moneda de Augusto acuñada en la ceca de Colonia Patricia (Córdoba), que durante un breve período de tiempo estuvo autorizada a imprimir monedas de oro, lo cual hace la pieza más exclusiva. Anepígrafa en el anverso, ya que en Numismática este término hace referencia a que una moneda no presenta inscripción alguna, o bien en una de sus caras. El joven rostro del emperador mira hacia la derecha. En su cabeza observamos destacados mechones de cabello engalanados y caen cintas de adorno en dirección a su espalda. Con un peso de 7.73 g fue acuñada hacia el 25- 22 a.C. con un diámetro próximo a los 2 cm. Todavía podemos ver rodeando la efigie del emperador parte de la grafila perlada, y del listel por ambas caras. En cuanto al reverso, observamos el nombre de CAESAR AUGUSTUS (César Augusto) de una manera destacada, mientras en el centro comprobamos la presencia de un escudo que no se usaba en combate con las siglas CL.V (Clypeus Votivus- Escudo Votivo) en su interior, que se solía ofrecer en los templos paganos para conmemorar una victoria militar. Las conocidas letras S.P.Q.R. (SENATUS POPULUSQUE ROMANUS-El Senado y el Pueblo Romano) aparecen rodeando el escudo. El resto del campo lo ocupan dos destacadas plantas que no me atrevo a precisar debido a mis carencias en botánica. Por último, indicar que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

APÉNDICE VIAñadido el 15 de abril de 2022

                   ÁUREO DEL EMPERADOR VESPASIANO

     En la imagen visualizamos un bonito áureo de Vespasiano, primer emperador de la dinastía Flavia, que alcanzó el poder en la segunda mitad del siglo I d.C. Acuñado probablemente en la actual localidad francesa de Lyon. La calidad de la pieza es muy buena y debe de pesar entre 7.5-8 g y medir unos 18 mm de diámetro.

     En el anverso vemos una efigie robusta del emperador que ocupa gran parte del campo de la moneda, la cual mira hacia la derecha con rostro duro, grueso cuello y cabeza laureada. Aparece rodeada por la leyenda: IMP CAESAR VESPASIANUS AUG TRP (IMPERATOR CAESAR VESPASIANUS AUGUSTUS TRIBUNICIA POTESTAS), que traducimos como “EMPERADOR CÉSAR VESPASIANO AUGUSTO CON POTESTAD TRIBUNICIA”. Una grafila perlada delimita la faz, al igual que la otra cara.

     En el reverso contemplamos una bella imagen femenina en el centro de la moneda, con una balanza y un cetro: Aequitas, que encarna el concepto de equidad entre los ciudadanos en la Antigua Roma. La podemos interpretar como un acto propagandístico de tipo religioso por parte del emperador. La inscripción: COS ITER TRPOT (CONSUL ITERUM TRIBUNICIA POTESTAS), que podríamos traducir al español: “CÓNSUL CONFIRMADO EN EL CARGO POR SEGUNDA VEZ CON POTESTAD TRIBUNICIA”.

       R.R.C.

domingo, 13 de septiembre de 2020

MONEDA ANTIGUA DE NECTÁNEBO II Y MONEDA MODERNA EGIPCIA

 


     Estamos viendo el reverso de la moneda del que fue el último faraón egipcio Nectánebo II, que reinó hacia la mitad del siglo IV a. C. El Antiguo Egipto no parece haber sido un país en donde las monedas fueran de uso corriente; ni el Estado estuviera muy interesado en emitirlas. Fue el faraón mencionado el que mandó realizar una serie de piezas como la expuesta. Su peso es de unos 8.5 gramos y el metal empleado es el oro. En la parte que no vemos (el anverso) se limita, simplemente, a la imagen de un caballo en movimiento representado de una manera bastante realista.

     Pero lo más significativo de esta peculiar moneda es, que por primera vez se representa un jeroglífico típicamente egipcio y que, además, hace referencia al metal del que estás hecha la propia pieza. Se emplean dos signos entrelazados: uno con apariencia horizontal y otro con traza vertical. El primero de ellos representa un gran collar del que penden seis cuentas, que simboliza el oro en esta escritura y se transcribe nub. Mientras el segundo signo se compone de una tráquea con corazón, que es un ideograma de: bello, perfecto, bueno…, pero en este caso podríamos traducir ambos jeroglíficos unidos por “oro fino” o “buen oro”. Por último, son muy pocos los ejemplares que se han encontrado, lo cual hace que aumente su valor.

      R.R.C.

P. D. (Añadida el 17-4-2021)                                     

                                     MONEDA DE LIBRA EGIPCIA ACTUAL


     Con un tamaño intermedio entre la moneda de 1 euro y 2 euros, la libra egipcia que comenzó a circular desde el 2007, presenta un diámetro de 25 mm con un borde estriado. Es bimetálica, cuyo centro es de latón (una aleación de cobre y zinc) y su anillo exterior es de cuproníquel  (una aleación de cobre y níquel principalmente).

     El anverso nos muestra la máscara funeraria de Tutankamón, el faraón más famoso y mediático del Antiguo Egipto, rodeada de una orla de flores de loto muy apreciadas en aquella época. Al ser una representación monocroma (dorada) no conlleva el impacto cromático de la obra original. No obstante, el resultado es magnífico.

     El reverso exhibe un grueso y vertical trazo central que es 1 en árabe. Bajo el signo nos encontramos con la palabra libra en el mismo idioma. También aparece “una libra” en inglés en el anillo externo.  El resto de la inscripción arábiga indica el país: República Árabe de Egipto y la fecha de emisión de la moneda en dos calendarios distintos: el musulmán y el cristiano. En consecuencia, la pieza mostraría dos años diferentes, por ejemplo: el 2008 del calendario cristiano y el 1429 del musulmán.

       R.R.C.

sábado, 12 de septiembre de 2020

LOS SICLOS DE TIRO (LA MONEDA DE JUDAS)

 

     Todo el mundo conoce que Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús, lo delató a sus enemigos por treinta monedas de plata. Ese fue el precio que pagaron las autoridades judías por facilitarle el prendimiento de su Maestro, si nos atenemos a la información que nos transmite el N.T. ¿Pero, de qué monedas se trataba? Con frecuencia se ha dicho que eran denarios romanos, pues al propio Jesús le mostraron uno cuando sentenció: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, probablemente, fue la cara del emperador Tiberio la que vio grabada en el anverso de la moneda. Sin embargo, actualmente se cree poco probable que a Judas le pagaran su felonía con este dinero. Lo más lógico es que fuese con siclos de Tiro (o shékels de Tiro), semejantes al que vemos en la imagen.

     En el anverso observamos el rostro de Baal (asociado a Melkart); dios fenicio que podríamos comparar con el héroe griego Hércules. Con una rica cabellera recogida con una corona de laurel y dirigiendo su mirada a la derecha. Mientras en el reverso advertimos, que una impresionante águila posa sus garras en un sólido espolón de una nave militar; y la leyenda escrita en griego que circunvala esta cara dice: ΤΥΡΟΥ ΙΕΡΑΣ ΚΑΙ ΑΣΥΛΟΥ, traducido al español: “Tiro (ciudad) santa y (ciudad) de refugio”. Además, dos letras en esta antigua lengua nos indican el año de emisión de la moneda.

     Sabemos, que los judíos debían de pagar medio siclo de plata de una determinada pureza por persona y año. Concretamente, los acuñados en la cercana ciudad de Tiro cumplía los requisitos, o sea, un 95% de plata. Pero los romanos empezaron a utilizar otra moneda de menor pureza, que solo contenía un 80% del blanco metal, lo que la convertía en inservible para el Templo. Según Ya'akov Meshorer*, jefe de arqueología del Museo de Israel en Jerusalén y experto numismático, por este motivo solicitaron a la autoridad romana emitir ellos su propia moneda, y esta accedió con la condición de que tenía que mantenerse el mismo formato, para no dar a los judíos una competencia que no tenían. No obstante, estos tuvieron la habilidad de introducir: KP un par de letras (un acróstico), que podían transmitir el mensaje de que lo hacían por una imposición de Roma. Algo parecido a lo que hacen hoy en día los políticos independentistas, o simplemente nacionalistas, cuando acatan la Constitución española por imperativo legal (como vemos, no han inventado nada).  

     Quiero recordar, que los cuatro evangelios recogen el episodio de la expulsión del Templo por parte de Jesús de los mercaderes y cambistas, cayendo sus monedas al suelo. ¿Qué función tenían allí estos últimos? Suministrar la moneda adecuada a los que iban a pagar el tributo al Templo a cambio de una “pequeña” comisión. Para el que haya viajado en avión y comprado moneda extrajera en las casas de cambio de los aeropuertos, entenderá que lo de “pequeña” es una ironía.

     En fin, los siclos de Tiro podían estar hechos en la ceca de esta ciudad, o en Jerusalén mismo. Debían de tener un diámetro próximo a los 3 cm y pesar en torno a los 14.5 gramos. Por otra parte, que los sacerdotes judíos aceptaran guardar en el Templo el rostro de un dios pagano, no deja de ser paradójico. En resumen, lo más factible es que utilizaran el numerario guardado en el edificio para pagar a Judas sus 30 monedas de “sangre”, con un peso total superior a los 400 gramos. Ese fue el precio de la traición.

*La afirmación de este autor recogida indirectamente.

        R.R.C.

NOTA: Imagen descargada de Internet

miércoles, 9 de septiembre de 2020

EL PRIMER DÓLAR Y LA PRIMERA MONEDA (LA CRESEIDA)


     Hasta ahora solo he comentado monedas griegas o romanas (salvo la “dobla” de Pedro I de Castilla), pero con la que vemos en la imagen voy a hacer una singularidad, ya que se trata de un dólar de plata norteamericano diseñado por Robert Scott, de cuatro centímetros de diámetro emitido en 1794, y si no es el que inicia la serie es uno de los primeros. No existen dudas de que se trata de la moneda mejor conservada de todas las que se hallan actualmente: 130 de las 1758 que se acuñaron en su día. En 2013 se subastó y se pagó por ella más de 10 millones de dólares (nunca antes una moneda alcanzó semejante cifra), y el 8 de octubre de este mismo año se volverá a subastar en Las Vegas.

     En el anverso representa a una joven mujer con el cabello suelto que parece moverse por la acción del viento, con su mirada dirigida al infinito personifica la libertad. Precisamente, sobre su efigie aparece la palabra LIBERTY y bajo su cuello la fecha de emisión 1794. Entre ellas observamos quince estrellas de seis puntas que simbolizan los quince estados que en esos momentos integraban los EEUU. Tanto en esta faz como en la otra cara muestra una grafila dentada (líneas verticales que parten desde el borde elevado de la moneda en dirección a su centro).

     En el reverso vemos una soberbia y estilizada águila con sus alas desplegadas como símbolo de poderío, circundada por una corona de tipo vegetal compuesta por dos ramas que se entrelazan en su base. Esta ave ya fue empleada por otras culturas anteriores como el Imperio romano, por ejemplo. El nombre del país que realizó la pieza UNITED STATES OF AMERICA completa esta cara.

     Por último, me parece importante tener en cuenta que no se hizo para darle un uso corriente, que pasara de mano en mano, sino que se acuñó para utilizarla como recuerdo y regalarlo a personajes importantes de la época.

     Qué duda cabe de que nos encontramos ante una moneda muy bella y… ¡Cara!

       R.R.C.

P.D. Añadida el 12 de octubre de 2022

                                                       LA CRESEIDA

     Heródoto nos transmite de pasada (ya que escribe de otras cuestiones) en el cap. 94 de su primer  libro de Historia, que los lidios fueron los primeros que acuñaron monedas de oro y plata, y los que llevaron la iniciativa del comercio al menudeo. Estas primeras monedas que podríamos denominar creseidas en honor al rey lidio Creso, que bajo su mandato se acuñaron en la ceca de Sardes (Asia Menor) a mediados del siglo VI a. C. El hecho de que para la realización de estas piezas se utilizaran los metales preciosos mencionados dio lugar al primer sistema monetario bimetálico del mundo, y que tuvieran un valor intrínseco objetivo en función de su peso, garantizado por el Estado emisor. El sistema de equivalencia monetaria que se estableció fue de una creseida de oro de 8.1 g a diez de plata de 10.7 g.

     La pieza que vemos en la imagen es una creseida de oro impresa circa 550 antes de nuestra era. Tiene un peso de poco más de 8 g y con forma oblonga. El anverso presenta de manera realista un león frente a un toro que ha dado lugar a diversas interpretaciones, como símbolos del sol y la luna, por ejemplo. El reverso lo encontramos bastante simplificado ya que se reduce a dos cuadrados incusos (hundidos) y yuxtapuestos.

     Por último, aunque ya circulaban monedas por la zona de Asia Menor desde hacía un siglo, no tenían la fiabilidad y confianza que las mismas que acuñó Creso, cuestión fundamental para su utilidad, así que, podemos considerar a este rey el primero en ofrecer al mundo una moneda fiable y, de paso, sentar las bases del patrón oro que ha durado hasta 1971.

NOTA: El padre de Creso, Aliates, ya había emitido anteriormente monedas hechas de una aleación de oro y plata a comienzos del siglo VI a. C. en esta misma zona, pero no estaban estandarizadas, lo cual dificultó su uso. No obstante, empleó un sello real como garantía por parte del Estado ya que el valor de la aleación no estaba claro.

     R.R.C. 

NOTA II: Imágenes descargadas de Internet.