La famosa
tumba de la reina Nefertari, Gran Esposa Real del faraón Ramsés II, fue
descubierta por Ernesto Schiaparelli en 1904 en el Valle de las Reinas, en el
Alto Egipto, y es la más espectacular de todas. Me voy a centrar en la imagen que
ilustra la entrada y que aparece en las
jambas del sepulcro, pintada en vivos colores muy bien conservados directamente
sobre la pared, recordemos que tienen una antigüedad de unos 3300 años.
Observamos su nombre escrito en lengua jeroglífica en un cartucho como
corresponde a una soberana*. Se halla protegido por dos cobras que unen sus
cuerpos en la parte superior, atravesando sus organismos dos cartuchos
circulares: las diosas Uadyet (diosa protectora del norte) a la derecha,
coronada con la corona baja y roja del Bajo Egipto, y Nejbet (diosa protectora
del sur) a la izquierda, coronada con la doble corona blanca y roja
representando a las Dos Tierras. Además, en el torso de ambas cobras advertimos
un signo jeroglífico, que consiste en dos arcos atados en un paquete, el cual es
un ideograma de la diosa Neit, que entre sus múltiples atributos también está
considerada una diosa funeraria. Sobre
el cartucho real, vemos dos plumas altas y el disco solar símbolo del dios Ra,
pues se creía que ayudaba a renacer al difunto. Se conoce con el nombre de la
corona Shuti, o de Dos Plumas.
*Sobre el
significado y lectura de los signos jeroglíficos, para no repetirme de nuevo,
hay otra entrada en este blog titulada: “El cartucho de Nefertari”, que se
puede encontrar en el buscador que aparece en la parte superior derecha de la
página.
R.R.C.