lunes, 3 de noviembre de 2025

EL Diamante Dresde

 

     Su nombre se debe a que ha sido en Dresde (Alemania), en donde ha pasado el mayor tiempo. Después de la II Guerra Mundial los soviéticos se lo llevaron a Rusia, para devolverlo en 1958 a esta ciudad, donde se encuentra actualmente en su Castillo. Descubierto en el sur de la India a principios del siglo XVIII, tiene un color verde homogéneo, y presenta un peso cercano a los 41 quilates, o sea, unos 8 gramos una vez tallado en forma de pera un tanto modificada, convirtiéndose en el diamante más grande del mundo de este calor. En cuanto a su pureza  se clasifica como VS1, porque presenta un muy pequeño defecto en su superficie, mientras que internamente no tiene impurezas. Con una nueva talla muy sutil se podría corregir esta ligera imperfección, pero perdería un poco de peso, tan importante en los diamantes. No obstante, mantiene su gran belleza.

     Respecto a su color, se debe a su larga exposición durante millones de años a los efectos de una radiación beta-β y gamma-γ, que son muy penetrantes, sobre todo la última. La primera son electrones de alta energía que emiten los núcleos atómicos; mientras la segunda son fotones, por lo tanto sin masa, energía pura de alta potencia. Para la tranquilidad de todos los que se han acercado a él, hoy no presenta radioactividad alguna y se puede visitar con total tranquilidad.

        R.R.C.