miércoles, 29 de enero de 2025

UNO DE LOS CUADROS MÁS TRISTE DEL MUNDO (ANGUSTIA)

                                      

      Estamos viendo una pintura al óleo de 1878 del artista Friedrich Schenck.  Conservada en la Galería Nacional de Vitoria en Australia, que presenta unas dimensiones de unos 150 cm por 250 cm y se considera que es la más conocida de las de las miles de obras que expone este museo. Qué duda cabe, de que nos encontramos ante un lienzo conmovedor, turbador diría yo, por la inquietud que me produjo cuando lo observé por primera vez en Internet, claro, ya que no he visitado Melbourne. Donde vemos la capacidad del arte para transmitir emociones o sentimientos tanto positivos como negativos; de alegría como de tristeza; de esperanza como de pesimismo… En fin. Angustia es el nombre de la tela, la misma que produce su contemplación a aquellos, que sin esperarlo, se la encuentran en la sala, máxime, si tienen sensibilidad con la naturaleza y, especialmente, con los animales.

     Rodeada de cuervos y otros que vienen para incorporarse al asedio, en la que se encuentra una oveja asustada, angustiada y llena de tristeza, comprobamos el instinto maternal protegiendo el cuerpo muerto de su cría, todavía echando sangre por la boca sobre la nieve blanca, en un paisaje frío y desolador, con apenas color, con tonos grises y apagados, balando de dolor ante la amenaza inminente de los cuervos esperando su oportunidad para devorar los restos de su corderito. Solo le queda balar, como podemos comprobar en el aire condensado que sale por su boca en ese ambiente gélido, que contribuye aún más a la tragedia que presenciamos. Esos cuervos han sido considerados como pájaros de malos augurios, aves muy inteligentes, por cierto, siempre han simbolizado a lo largo de la historia el mal y la muerte, desde que el dios Apolo, según la mitología, por supuesto, cambió su color blanco por el negro como castigo, ya que un cuervo le llevó la noticia de la infidelidad de su preferida amante Coronis, y que no hizo nada para evitarla.

     Por último, el mensaje que este cuadro nos transmite a los humanos, sería la reflexión que debemos hacer sobre el trato que dispensamos a los animales, los cuales tienen sentimientos y emociones que les afectan como seres vivos.

NOTA: Aunque la expresión en España de “pájaro de mal agüero” se refiere a una persona que suele ser portador de malas noticias.

        R.R.C.