Geografía, Historia y Arte

viernes, 1 de marzo de 2013

Dioses del antiguo Egipto


Nota: imagen bajada de internet.

Publicado por Ramón Rodríguez Campillo en 0:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Antiguo Egipto
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles

Buscar este blog

Translate-Traductor

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Ramón Rodríguez Campillo
Profesor jubilado de Geografía e Historia
Ver todo mi perfil

CERVEZA TUTANKHAMUN

       En el templo del Sol mandado a construir por Akenatón, el cual contaba con una cervecería, un arqueólogo de Cambridge descubrió una r...

Entradas populares

  • Las relaciones suegra yerno en las tribus primitivas
               Las controvertidas relaciones entre suegras y yernos tienen unas raíces muy profundas, y son dignas de estudio de una ciencia...
  • DENARIO DE JULIO CÉSAR II
           Aquí tenemos un denario de plata del año 40 a. C. de tan solo cuatro años después de la muerte de Julio César. Un retrato bastante re...
  • ANILLOS EGIPCIOS
         Este par de anillos egipcios no pueden ser datados con gran precisión, si bien, el que vemos a la izquierda está elaborado con cris...
  • AS DE CARTAGO NOVA (CARTAGENA)
          Nos encontramos ante un as romano de la época del emperador Augusto acuñado en la ceca de Cartago Nova, la actual Cartagena en la Regi...
  • ESTATERO DE SIBARIS
           De poco más de cien años después de la aparición de las primeras monedas en Sardes (Frigia), es este estatero de la colonia griega de...
  • Cúpula de Santa María de las Flores
         Es la obra más importante de Filippo Brunelleschi. La proyecta para cubrir la enorme anchura de las tres naves de la catedral gótica...
  • Composición en rojo, amarillo y azul de Mondrian
              Es un óleo sobre un lienzo cuadrado del autor holandés Piet Mondrian (1871-1944). Pintado en 1930 de 51x51 cm y conservado en...
  • MAQUETA DEL ANTIGUO EGIPTO
         Siempre me han llamado la atención las maquetas de talleres, oficios, casas, establos, jardines… y, especialmente, las de barcos qu...
  • Los órdenes griegos
                 En la fachada del templo es donde el artista se recrea más y en ella se crean los llamados órdenes clásicos.       «El orden...
  • Las columnas de Hércules
         Según recoge el historiador y latinista francés Pierre Grimal en su Diccionario de mitología griega y romana, en el curso del vi...

Etiquetas

  • Antiguo Egipto (138)
  • Antiguo Testamento (21)
  • Arte (218)
  • Curiosidades (66)
  • Geografía (35)
  • Historia (84)
  • Monedas antiguas (81)
  • Nuevo Testamento (20)
  • Viajes (66)
  • Vídeos (11)

Tú no tienes un animal. Yo solo te tengo a ti.

Tú no tienes un animal. Yo solo te tengo a ti.
La ninfa Darwina

PINCHAR LAS IMÁGENES DEL POST PARA AGRANDAR

PINCHAR LAS IMÁGENES DEL POST PARA AGRANDAR

La pirámide de Micerino (Menkaura, en jeroglífico) y las de sus tres princesas en Guiza, Egipto.

La pirámide de Micerino (Menkaura, en jeroglífico) y las de sus tres princesas en Guiza, Egipto.

Archivo del blog

  • ►  2025 (55)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (8)
  • ►  2024 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
  • ►  2023 (56)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  febrero (48)
  • ►  2020 (29)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (26)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
  • ►  2017 (36)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  abril (20)
  • ►  2016 (15)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (49)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (49)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2013 (148)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (15)
    • ▼  marzo (22)
      • Los órdenes griegos
      • Kuşadası (Turquía)
      • Esmirna (Turquía)
      • Port Said (Egipto)
      • Alejandría
      • Gran Esfinge de Guiza
      • La pirámide de Keops
      • El templo de Luxor
      • Templo de Edfu
      • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ROMÁNICA
      • Arquitectura gótica: arcos, bóvedas, pilares y arb...
      • LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA
      • GUÍA PARA COMENTAR UNA ARQUITECTURA
      • GUÍA PARA COMENTAR UNA ESCULTURA
      • GUÍA PARA COMENTAR UNA PINTURA
      • La puerta de Ishtar
      • La Oración del Huerto de Salzillo
      • Los Jardines Colgantes de Babilonia
      • Interior de la pirámide de Keops
      • Los dioses griegos
      • Dioses del antiguo Egipto
      • Esquema de un templo egipcio
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (147)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (49)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (8)
    • ►  diciembre (8)

El blog comenzó el 7-12-2011. El 30-10-2023 alcanzó el millón de visitas de unos 150 países.

El blog comenzó el 7-12-2011. El 30-10-2023 alcanzó el millón de visitas de unos 150 países.
NOTA: Desde hace 2 años y tres meses no he publicado ninguna entrada nueva en el blog. Me he limitado a añadir nuevos artículos a las entradas ya existentes. Con el objeto de darles visibilidad en la red, he decidido agregar estos post como entradas independientes y dejar lo que ya había publicado como estaba.

SOBRE LAS IMÁGENES DEL BLOG

Utilizo imágenes que se encuentran en Internet y que no muestran advertencia alguna sobre su disponibilidad. También empleo fotos propias. NOTA: Con fecha 27-4-2025 he cambiado el formato del blog.

Seguidores

Mi lista de blogs

Ramón Rodríguez Campillo. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.