domingo, 31 de marzo de 2013

Los órdenes griegos

     

       En la fachada del templo es donde el artista se recrea más y en ella se crean los llamados órdenes clásicos.

      «El orden es la sucesión de las diversas partes del soporte y de la techumbre adintelada, según tres modos o estilos diferentes, que, por considerarse inventados por los griegos dorios, jonios y corintios, se denominan dórico, jónico y corintio»

      El origen de estas formas arquitectónicas es lignario, a juzgar por sus características, y por constarnos que fueron de madera los primitivos templos dóricos.

       EL ORDEN DÓRICO

      Es el más sobrio de formas y de proporciones más robustas. Emplea los elementos constructivos indispensables, y su decoración de la máxima austeridad, es reflejo de sus formas constructivas. La sucesión es la siguiente:

            a) La columna descansa sobre un basamento o estilóbato, (también denominado esteréobato)  dividido en tres gradas, que en su conjunto se denomina krepis, y que lo eleva sobre el terreno circundante. Todo el conjunto recibe el nombre de crepidoma. La columna consta de:

*El fuste, que arranca directamente de las gradas, y se encuentra recorrido longitudinalmente por unas veinte estrías unidas a arista viva, y horizontalmente, en la parte superior, por tres líneas rehundidas, que constituyen el astrágalo. Para subrayar su efecto de solidez y fortaleza, tiene un ligero ensanchamiento o éntasis en su parte central. En los tiempos arcaicos el fuste era monolítico, pero en el siglo V es ya de varios tambores, más numerosos cuanto más moderna es la columna.

*El capitel está formado por el equino o especie de almohadilla de sección parabólica, y el ábaco o paralelepípedo de base cuadrada, de planos rectos y bruscos contrastes de luz. El tránsito entre la parte superior del fuste de la columna y la inferior del capitel se establece por medio de una moldura cóncava llamada collarino.  

             b) El entablamento, que consta de tres cuerpos:

* El arquitrabe, que descansa directamente sobre los ábacos y es liso, pero entre él y el friso avanza un estrecho filete o tenia.

* El friso, reflejo del cuerpo de las vigas longitudinales de la cubierta, consta de triglifos y metopas. Los triglifos tienen su origen en las cabezas de las vigas, y deben su nombre a las dos estrías o glifos verticales que tienen en su parte central y las dos medias estrías de sus extremos. En la parte correspondiente a los triglifos, y bajo el filete, existe un segundo filete, del que penden seis gotas, cuyo origen remoto se ha querido ver en los clavos que lo fijaban a aquellos. El espacio comprendido entre los triglifos, es la metopa, decorada con historias de relieve.

* La cornisa que sobresale sobre el friso, consta de un primer cuerpo liso o geison y de una estrecha moldura curva aún más saliente o sima. En la cara inferior de ese primer cuerpo, y correspondiendo tanto a los triglifos como a las metopas, aparecen otros filetes con seis gotas pendientes.

           c) El frontón: el templo tiene cubierta a dos aguas, que en las fachadas más estrechas se acusa sobre la cornisa, formando un plano triangular o frontón, cuyo fondo se denomina tímpano. Las figuras de animales o  vegetales que coronan el frontón son las acróteras.

      LOS ÓRDENES JÓNICO Y CORINTIO

      El orden jónico se distingue por la esbeltez de sus proporciones y la mayor riqueza de su decoración.

            a) La columna descansa sobre una basa, formada de dos molduras convexas llamadas toros, que contienen una cóncava, escocia. Este es el tipo de basa ática.

*El fuste carece de éntasis y está recorrido por veinticuatro estrías verticales no unidas en arista viva, sino dejando entre sí estrechísima faja de la superficie primitiva y terminadas en sus extremos en redondo. El fuste se enriquece en su parte superior con un hilo de perlas o contario.

*El capitel consta de una especie de equino no liso, sino decorado con temas aovados y apuntados -ovas y flechas- que recibe el nombre de cimacio. Sobre éste descansa una almohadilla terminada en las volutas, el elemento más típico del orden jónico. Cuando los capiteles jónicos se colocan en la esquina del templo, entonces las volutas se disponen en diagonal, repitiéndose en el costado, para que resulten visibles también por este lado.

            b) El entablamento consta también de tres cuerpos:

 *Arquitrabe, con  tres fajas en avance progresivo, coronada la última por estrecha decoración de ovas y perlas.

            *Friso, liso o con decoración historiada.

*Cornisa, formada por un cuerpo de dentellones o tacos rectangulares, un segundo cuerpo liso más prominente y la cima o goterón de sección curva, decorado con temas diversos.

            c) El frontón es igual que el dórico.

      El orden corintio sigue las normas del jónico, excepto en el capitel. El capitel corintio se constituye por dos o más verticilos de hojas de acanto y unas reducidísimas volutas en los ángulos, con otras intermedias llamadas caulículos.

      Además de estos tres tipos de soporte, también emplea la arquitectura griega otros en los que el fuste de la columna se ve reemplazado por una figura humana. Si ésta es femenina son las llamadas cariátides, si son varones, reciben el nombre de atlantes o telamones.

       Los templos se orientaban de Este a Oeste. Pese al aparente rigor geométrico de la fachada, el arquitecto se permite algunas libertades para corregir los errores ópticos. Así, la columna tiene un ligero ensanchamiento en su parte central, llamado éntasis; ante el mal efecto de terminar el extremo del friso dórico en una media metopa, caso de colocar los últimos triglifos laterales sobre los ejes de las columnas correspondientes, los desplazan hasta el borde mismo del friso; se estrechan los intercolumnios extremos, se inclinaban las columnas hacia adentro para impedir la sensación de caída y crear el llamado efecto piramidal, etc.

      El templo griego se policromaba: los triglifos se pintan de azul, las estrías negras y el tímpano rojo y negro. Incluso cuando, después del siglo V, se generaliza el empleo del mármol, no es raro revestirlo con fina capa de estuco, que en su origen había servido para ocultar las imperfecciones de los materiales pobres.

     MANUAL DE HISTORIA DEL ARTE