Geografía, Historia y Arte

domingo, 9 de septiembre de 2012

La tumba de Seti I (Vídeo)



Publicado por Ramón Rodríguez Campillo en 14:15
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Vídeos
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles

Buscar este blog

Translate-Traductor

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Ramón Rodríguez Campillo
Profesor jubilado
Ver todo mi perfil

Las relaciones suegra yerno en las tribus primitivas

           Las controvertidas relaciones entre suegras y yernos tienen unas raíces muy profundas, y son dignas de estudio de una ciencia...

Entradas populares

  • Los órdenes griegos
                 En la fachada del templo es donde el artista se recrea más y en ella se crean los llamados órdenes clásicos.       «El orden...
  • EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE ESPAÑA
         Las distintas unidades de relieve del territorio español son el resultado de un largo proceso geológico de millones de años, y están...
  • El salero de la Última Cena
               Según informes que proceden de la Baja Edad Media y posteriores, en la ciudad de León se guardaba el salero que se utilizó e...
  • CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA EGIPCIA
         La pintura repite los convencionalismos del relieve en cuanto a la representación de la figura y del escenario que le sirve de fondo...
  • Los cartuchos de Ramsés II
           Vamos a tomar de ejemplo el cartucho que contiene el SA-RA o Nombre de Nacimiento de este conocido y poderoso faraón de la XIX dinas...
  • CARTUCHOS JEROGLÍFICOS DEL FARAÓN TUTANKAMÓN
           El cartucho que vemos a la izquierda recoge el Nombre de Nacimiento de Tutankamón. En la parte central aparece un polluelo de codorni...
  • Las vertientes y cuencas hidrográficas españolas
         Los ríos peninsulares se distribuyen en dos vertientes hidrográficas: la atlántica y la mediterránea (se pueden clasificar en tres ...
  • Centros de acción que afectan a la Península Ibérica
          Son células de altas y bajas presiones que determinan la circulación atmosférica. Los centros de altas presiones atmosféricas, super...
  • El Doríforo de Policleto
         El Doríforo, como la mayor parte de las esculturas de Policleto, era de bronce, trabajado por técnica de fundición. Las copias que ...
  • El calendario románico agrícola de San Isidoro de León
         En agosto de 1996 pasé unos días en León con el objetivo de conocer esta hermosa ciudad y visitar, especialmente, su bellísima cat...

Etiquetas

  • Antiguo Egipto (143)
  • Antiguo Testamento (22)
  • Arte (222)
  • Curiosidades (67)
  • Geografía (35)
  • Historia (86)
  • Monedas antiguas (86)
  • Nuevo Testamento (20)
  • Viajes (66)
  • Vídeos (11)

Tú no tienes un animal. Yo solo te tengo a ti.

Tú no tienes un animal. Yo solo te tengo a ti.
La ninfa Darwina

PINCHAR LAS IMÁGENES DEL POST PARA AGRANDAR

PINCHAR LAS IMÁGENES DEL POST PARA AGRANDAR
SIEMPRE POR LA ESCUELA PÚBLICA EN ESPAÑA

Archivo del blog

  • ►  2025 (72)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (8)
  • ►  2024 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
  • ►  2023 (56)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  febrero (48)
  • ►  2020 (29)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (26)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
  • ►  2017 (36)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  abril (20)
  • ►  2016 (15)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (49)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (49)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (148)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2012 (147)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (26)
    • ▼  septiembre (49)
      • El Diadumeno
      • El Apoxiomeno
      • La Bacanal de Tiziano (Museo del Prado)
      • Pasos a seguir a la hora de realizar un corte topo...
      • Mosaico del Buen Pastor en el Mausoleo de Gala Pla...
      • El Papa Inocencio X de Velázquez, un ejemplo de re...
      • COMO REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
      • EL CONCEPTO DE CIUDAD
      • San Jerónimo (Museo de la Catedral de Murcia)
      • El pintor en su estudio de J. Vermeer
      • "El tributo de la moneda" de Masaccio
      • Llanto sobre Cristo muerto de Giotto
      • La isla de Rodas
      • El Palacio de la Paz de La Haya (Holanda)
      • La sala hipóstila del Templo de Karnak
      • Columna de Pompeyo en Alejandría
      • Agadir (Marruecos)
      • El templo de Abu Simbel
      • La ciudad romana de Éfeso
      • Maravillas de San Petersburgo y los gatos del Herm...
      • Gdansk
      • Restos romanos en Trípoli (Libia)
      • Sidi Bou Said (Túnez)
      • El Doríforo de Policleto
      • Apolo y Dafne de Bernini
      • La Venus del espejo
      • La Acrópolis de Atenas
      • La Torre del Reloj del Parlamento y el Royal Alber...
      • Jerusalén desde el Monte de los Olivos
      • La tumba de Seti I (Vídeo)
      • Arquitectura actual: La Torre de Cristal (Madrid)
      • Pabellón de la Expo de Barcelona de Mies Van Der Rohe
      • El Gran Bazar de Estambul
      • Plaza de la Independencia de Montevideo
      • Bodrum, la antigua Halicarnaso
      • “La Sebastiana” de Neruda
      • El Palacio de Amalienborg de Copenhague (Dinamarca)
      • La Expulsión del Paraíso de Masaccio
      • La Última Cena de Leonardo Da Vinci
      • Augusto de Prima Porta
      • La mujer de la raya verde de Henry Matisse
      • La Plaza de España de Roma
      • La Plaza de Armas de Lima (Perú)
      • La plaza del mercado de Tallín capital de Estonia
      • La Persistencia de la memoria de Salvador Dalí
      • La Plaza de Mayo de Buenos Aires
      • El roquedo del territorio Español
      • EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE ESPAÑA
      • La Valeta
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (8)
    • ►  diciembre (8)

El blog comenzó el 7-12-2011. El 30-10-2023 alcanzó el millón de visitas de unos 150 países.

El blog comenzó el 7-12-2011. El 30-10-2023 alcanzó el millón de visitas de unos 150 países.
NOTA: Desde hace 2 años y tres meses no he publicado ninguna entrada nueva en el blog. Me he limitado a añadir nuevos artículos a las entradas ya existentes. Con el objeto de darles visibilidad en la red, he decidido agregar estos post como entradas independientes y dejar lo que ya había publicado como estaba.

SOBRE LAS IMÁGENES DEL BLOG

Utilizo imágenes que se encuentran en Internet y que no muestran advertencia alguna sobre su disponibilidad. También empleo fotos propias. Procuro que tengan la mayor calidad posible al ampliarlas.

Seguidores

Mi lista de blogs

Ramón Rodríguez Campillo. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.